lunes, 28 de marzo de 2011

Entrevistas a Catherine Deneuve






Es impresionante su actividad. Después de más de un centenar de películas, sigue trabajando sin parar y tiene proyectos a la vista. ¿Qué le aporta el cine para seguir con esa ilusión?

Mi ambición en el cine es seguir haciendo películas que me interesen, con cineastas que me interesen. Y por supuesto películas que también al público le gusten.

¿Es consciente de ser una mujer que ha roto moldes, que ha sido adelantada a su tiempo?

Efectivamente, creo que he vivido una vida libre, pero no lo he ido proclamando por todas partes, ni me he pronunciado sobre ello. De ese modo tampoco he sido muy consciente de esa libertad o feminismo que he podido proyectar en ciertos momentos. Ahora, si esto ha tenido un impacto y ha podido ayudar a otras mujeres, me alegro mucho por ellas.

Ha trabajado recientemente con su hija... ¿Cómo es trabajar en familia?

No lo consideraría cine en familia. Es como trabajar con una gran amiga, ya que en el trabajo no tenemos la misma relación ni muchísimo menos, que en la vida cotidiana. Y dicho esto, por supuesto que es muy agradable. Podemos comentar no sólo sobre el trabajo sino del antes, del durante e incluso del después, lo cual es una situación muy especial.

Por otra parte, Chiara [Chiara Mastroianni] es una chica muy cinéfila, le encanta el cine y vemos muchas películas juntas y realmente es un placer trabajar con ella. Aunque en la última película no coincidimos en muchas escenas; ella es mi hija en pantalla, pero es una película con muchas mujeres y muchas épocas y por tanto no compartimos juntas muchas escenas.

¿Qué destacaría de sus hijos como actores?

Chiara es una persona muy original, con una personalidad muy interesante. La verdad es que me encantaría verla en una comedia, aunque no es fácil encontrar buenos papeles femeninos, pero me encantaría porque tiene mucho sentido del humor.

A Christian [Christian Vadim] también le va bien en el cine, aunque hace sobre todo teatro, y no es fácil, porque es hijo de una persona muy conocida. Ahora está representando una obra que lleva dos años en los teatros y está yendo muy bien.

Aunque sea una pregunta muy típica ¿qué significa para usted haber trabajado con Buñuel?

Evidentemente fue un privilegio trabajar con él, pero no puedo hablar de una relación personal. Luis Buñuel era un hombre muy severo, digamos, y tenía mejor relación con los actores que con las actrices. Hice con él dos películas y tengo mejor recuerdo de Tristana. Era un momento muy feliz en su vida porque había vuelto a España después de mucho tiempo. Buñuel era un hombre sombrío, también divertido, sí, pero igualmente sombrío y no puedo hablar de una relación de amistad con él. Nuestra relación fue sólo profesional. Las dos películas me parecen muy interesantes, y estoy encantada de haberlas hecho, sobre todo Tristana. Sé que Bella de día es más conocida, pero yo prefiero Tristana.






Potiche... tiene algo de la estética de Almodóvar. ¿Ha recibido alguna oferta para trabajar con él?

No, nunca me ha tirado los tejos para trabajar con él. Por otra parte, me gusta mucho el cine de Pedro Almodóvar, especialmente las películas ¡Átame!, Carne trémula y Hable con ella.

Usted ha trabajado con muchos de los mejores directores de la historia del cine: Buñuel, Truffaut, Oliveira, Polanski... ¿Con cuál se quedaría

Ja, ja... No me quedo con ninguno. No puedo. No puedo decantarme por ninguno. Quizás únicamente puedo decantarme por Jacques Demy, porque Los paraguas de Cherburgo fue una película muy importante para mí ya que me abrió los ojos al cine.

Según tengo entendido fue usted quien acudió a Lars von Trier para formar equipo en una película. De ahí surgió la maravillosa Bailar en la oscuridad. ¿Hay algún otro director o directora con quien le hubiera gustado trabajar?

Bueno a contarte algo de aquella historia. Lars von Trier no viaja prácticamente, es claustrofóbico y sólo viaja en coche. A mí me había encantado Rompiendo las olas y le escribí diciéndole que había oído que tenía un proyecto para rodar en Europa durante dos años, en varios países. Le dije que si iba por Francia me encantaría conocerle y que sería un placer trabajar con él. Y entonces Lars von Trier me contestó que ya se había olvidado de ese proyecto pero que tenía en mente una comedia musical, con música de Björk, y que tenía un papel para el que había pensado en una actriz negra americana, pero que podía hacerlo igualmente una actriz blanca y francesa. Ésa fue la historia...

En cuanto a los directores con los que me gustaría trabajar, la lista sería interminable, así que no los pedo citar. De cualquier forma la mayoría de estos directores ruedan en inglés con actores americanos. Yo hablo inglés, pero soy francesa y sinceramente no veo a Francis Ford Coppola llamándome para hacer una de sus películas. Eso no suele pasar. Por ejemplo, a mi hija, que es medio italiana y bilingüe en ese idioma, tampoco le llaman apenas para trabajar en Italia. Quizá hace veinticinco años esas cosas se hacían más en grandes superproducciones, pero ya no se hacen.

Usted tiene ya todo hecho y no tiene nada que demostrar... ¿A estas alturas qué miedos, qué preocupaciones tiene?

Bueno sí que tengo cosas que demostrar, cosas que demostrarme a mí misma... En cuanto a los miedos de los que habla, no son miedos relacionados con el trabajo, más bien se refieren a la situación del mundo. Es una suerte tener trabajo con cineastas que incluso escriben para mí. Soy una actriz mimada. Por eso mis preocupaciones son las preocupaciones que tiene cualquier persona, es decir preocupaciones sobre la situación del mundo y sobre todo de Europa.






¿Cuales son sus recuerdos de "Los paraguas de Cherburgo"?

La filmación, por sobre todas las cosas. Fue una gran experiencia, porque tuvimos que rodarla escuchando música todo el tiempo. Y eso le dio un tono muy diferente a la película. Creo que nunca antes se había hecho una cosa asi en Francia, en donde rodamos un filme como si fuera una ópera. Fue algo muy novedoso en su momento y muy especial para mi, porque era muy joven cuando la hice. Sigue siendo al día de hoy mi película preferida.

¿Nunca pensaron en adaptar la obra a la época actual, para hacer una referencia a la situación política de Francia?

No, porque para hacer una comedia te tienes que tomar las cosas con cierta ligereza. Algunas cosas han cambiado desde la década del '70. Seguimos teniendo huelgas. La idea de que los trabajadores puedan secuestrar al dueño de la empresa sigue siendo viable. Algo asi ocurrió unos meses atrás. Pero ahora tenemos estos telefonitos que modifican la forma en la que se resuelven las cosas. Eso no existía en la década del '70...

¿Extraña aquellos tiempos?

No, no soy nostalgica. Soy un poco melancolica. Pero aquellos eran buenos tiempos. No había crisis petrolera, y las cosas marchaban muy bien en comparación a como estan ahora. Lástima que en aquel entonces no lo sabíamos. Cuando tienes 30 años, hay muchas cosas de las que no tienes conciencia....

Ha hecho varias películas con Gerard Depardieu. ¿Recuerda la primera vez que le conoció?

Creo que la primera vez que compartimos un momento laboral fue durante la lectura colectiva del guión de "El último metro", pero ya nos conocíamos de antes. Nos vimos por primera vez en la casa de Jacques Demy y Agnes Varda. El era muy amigo de ellos y una vez me invitaron a almorzar. Pero el primer encuentro real fue en "El último metro", e inmediatamente nos entendimos muy bien. El se lleva muy bien con las actrices. Las adora. Prefiere estar con mujeres antes que con hombres. No tiene demasiados amigos hombres. Casi todas son mujeres.

¿Le parece que ha evolucionado como actor desde aquella primera vez?

No lo se. Siempre está lidiando con demasiadas cosas. Trabaja demasiado. No se toma nada demasiado en serio, y nunca se esconde. Sale a la calle como cualquier persona, porque no le tiene miedo a la fama. Tiene un restaurante y acaba de comprar dos mas, uno especializado en carnes y otro en pescado. Siempre está viajando, con su avión, para buscar ingredientes en otros países, particulamente Italia y España, para tener en su restaurante. Como te dije, está muy ocupado. Y cuando no está haciendo ninguna de estas cosas, filma una película. Por eso es que hace tan pocas entrevistas y participa tan poco en la promoción de sus filmes.

¿Qué es lo que se siente al ser la gran dama del cine europeo?

Que no lo soy. No siento que sea una gran dama. Soy simplemente una actriz que sigue trabajando.

En Estados Unidos sería un milagro que protagonizara películas a su edad...

Es cierto. En Europa es ligeramente diferente. Alli podemos envejecer graciosamente. En Hollywood la juventud es una virtud demasiado importante. No importa tanto que seas buena actriz, sino que seas joven y bella...

¿Esa fue la razón por la que no regresó a trabajar a Hollywood?

No, no regresé porque no me volvieron a ofrecer un papel interesante. Pero las dos películas que hice en Hollywood fueron buenas experiencias, una con Jack Lemmon y otra con Burt Reynolds. En ambos casos, como eran películas pequeñas, ellos eran productores. Nunca sentí que estuviera filmando para un gran estudio. La forma de filmar se asemejaba mucho a la que teníamos en Europa...





¿Qué opina de Stefano Pilati?

Sinceramente, creo que es un digno sucesor; ha sabido plasmar con verosimilitud, rigor y respeto el trabajo de su fundador, pero barnizándolo con cierto aire novedoso. Pilati es un gran creador, el hombre que necesitaba la 'maison' Saint Laurent para mantener viva la llama del maestro.

¿Sigue de cerca la moda?

Más bien no. Tengo mis prioridades y gustos, por supuesto, como ya le he dejado claro hablando de YSL, pero no soy de las que siguen las tendencias ni me paseo por los desfiles de París. A mi edad, una mujer ya tiene claro lo que le va y lo que no, así que para qué arriesgar.

Bueno, aparte de los desfiles de YSL también la hemos visto en los de Jean Paul Gaultier...

Y pare de contar. A Gaultier lo considero un fiel heredero de mi amigo Yves. Además, Jean Paul siempre ha mostrado una admiración exquisita hacia él y le diré que sus trajes de chaqueta y sus sastres se conciben desde el más absoluto rigor de los cánones clásicos. Lo que pasa es que luego él lo adorna con su vena humorística.

¿Qué hay de cierto y qué de mentira en esa estela que le persigue en la prensa de mujer distante y fría?

Hay un poco de todo. Puedo ser una mujer muy cercana con la gente de mi entorno y muy hierática con un desconocido. Me gusta la pasión, pero no la muestro en público; siempre me dio miedo la fama y prefiero utilizar mi vena tímida para marcar distancias.

Siempre fue una mujer muy avanzada para su tiempo, ¿no?

Imagínese, fui madre soltera a los 20 años, en plena revolución francesa.






Qué figura histórica, ¿se identifican con la mayoría?
George Sand. George Sand.
Which living person do you most admire? ¿Qué persona viva, ¿más admiro?
Aung San Suu Kyi. Aung San Suu Kyi.
What is your greatest fear? ¿Cuál es su mayor temor?
The war. La guerra.
What is the trait you most deplore in yourself? ¿Cuál es el rasgo que más deploro en ti mismo?
Having too many things on my mind at the same time. Después de haber demasiadas cosas en mi mente al mismo tiempo.
What is the trait you most deplore in others? ¿Cuál es el rasgo que más deploro a los demás?
Inconsistency. La incoherencia.
What is your greatest extravagance? ¿Cuál es su mayor extravagancia?
Spending all my money when I was 17 years old to buy an Hermès Kelly bag. El gasto todo mi dinero cuando yo tenía 17 años de edad para comprar un bolso Kelly de Hermès.
What do you consider the most overrated virtue? ¿Cuáles serían las más subestimarse virtud?
Beauty. Belleza.
What do you dislike most about your appearance? ¿Qué le desagrada más acerca de su apariencia?
My left ear. Mi oreja izquierda.
Which words or phrases do you most overuse? ¿Qué palabras o frases que hacer más uso excesivo?
Je ne finis pas mes phrases. Je ne pas finis mes frases. [I do not finish my sentences.] [Yo no terminar mis oraciones.]
What or who is the greatest love of your life? ¿O que es el mayor amor de tu vida?
Nature. Naturaleza.
Which talent would you most like to have? ¿Qué talento que más te gustaría tener?
The gift of a scientific mind. El regalo de una mente científica.
What is your current state of mind? ¿Cuál es su actual estado de ánimo?
Restless. Inquieto.
If you could change one thing about yourself, what would it be? Si pudieras cambiar una cosa sobre ti, ¿qué sería?
My future. Mi futuro.
If you could change one thing about your family, what would it be? Si pudieras cambiar una cosa acerca de su familia, ¿qué sería?
Nothing. Nada.
What do you consider your greatest achievement? ¿Cuál es su mayor logro?
A wild garden. Un jardín salvaje.
If you were to die and come back as a person or thing, what do you think it would be? Si fuera a morir y volver como una persona o cosa, ¿qué cree usted que sería?
A lime tree. Un tilo.
What is your most treasured possession? ¿Cuál es su posesión más atesorada?
Lucidity. Lucidez.
What is your favorite occupation? ¿Cuál es su ocupación favorita?
Playing in the garden. Jugando en el jardín.
What is your most marked characteristic? ¿Cuál es su característica más marcada?
Impassivity.
What is the quality you most like in a man? ¿Cuál es la calidad más te gusta en un hombre?
Fantasy and talent. Fantasía y talento.
What do you most value in your friends? ¿Qué es lo que más valor a tus amigos?
Uniqueness. Singularidad.
Who are your favorite writers? Que son sus escritores favoritos?
Rainer Maria Rilke. Rainer Maria Rilke.
Who is your favorite hero of fiction? Que es su héroe favorito de ficción?
Mandrake the Magician. Mandrake el Mago.
What is it that you most dislike? ¿Qué es lo que más te desagrada?
Insects. Insectos.
How would you like to die? ¿Cómo te gustaría morir?
In my sleep or standing. En mi sueño o de pie.
What is your motto? ¿Cuál es tu lema?
?À coeur vaillant, rien d?impossible.? [With a valiant heart, nothing is impossible.] "À coeur Vaillant, rien d'imposible." [Con un corazón valiente, nada es imposible.]

No hay comentarios: