martes, 14 de junio de 2011

Marianne Faithfull : Entrevistas


ENTREVISTA: MARIANNE FAITHFULL Cantante y actriz
"No bebo ni me drogo ni llevo tacones altos"

Rosa Rivas - Madrid - 01/03/2008




"Me gusta cantar en los sitios que me quieren, y parece que aquí gusto". Así que, por segundo año consecutivo, la legendaria Marianne Faithfull (con 61 años cumplidos en diciembre pasado) aterriza en Madrid al borde de la primavera para actuar. La capital es como su ensayo general para las giras mundiales. En 2007, recién recuperada de un cáncer de pecho, cantó en el Círculo de Bellas Artes. Su voz, afectada por un catarro, sonó tortuosa, como su vida de bajadas y subidas al infierno.

Para preparar su concierto de hoy en el Auditorio Nacional de Música, dentro del ciclo Ellas Crean, Faithfull racionó ayer sus conversaciones y se tomó una jornada de relax y prueba de sonido con sus tres músicos (Barry Reynolds, guitarra; Daniel Mintseris, teclados, y Joe Gang, bajo y percusión).

Hoy repasará los temas de su repertorio "en plan acústico y tranquilo". Que no esperen una rockera feroz. "No bebo, no me drogo, y ya no llevo tacones altos. Los taconazos afectan mi trabajo", se sinceró ayer, recién llegada de París, ciudad que alterna con Dublín para vivir. Su Inglaterra natal le parece "muy estirada" para su veterano espíritu de joven rebelde.

Sobre el escenario estará "muy libre, como al público le gusta que sea". Un público que la puede ver en cartelera como la protagonista de la película Irina Palm, de Sam Garbarski, una intrépida abuela convertida en estrella del sexo manual para pagar el tratamiento médico de su nieto.

Faithfull (con dos nietos en la vida real) está satisfecha de su racha de cine (María Antonieta, de Sofia Coppola; Paris Je t'aime, de Gus van Sant...). Puestos a fantasear con las aventuras fílmicas, le gustaría "interpretar a una cantante de cabaré en una película de Almodóvar".

Pero sus miras -"para los dos próximos años"- están puestas en la música, en el recorrido de su disco Easy come, easy go, producido por su amigo Hal Willmer, que saldrá en septiembre de este año. No desvelará ninguna canción en el concierto de esta noche, "me gusta mantener el secreto hasta que sale el disco". Aunque adelanta que es un álbum "ecléctico, no es nada triste".

Y esos fans que siguen a la Marianne Faithfull cantante, que a buen seguro leyeron Faithfull (Celeste, 1995), tienen más datos en su nuevo libro, recién publicado en el Reino Unido. Los buscadores de carnaza encontrarán "menos rabia" que en la primera autobiografía y "como el título indica, son Memorias, sueños y reflexiones".

En la actual actitud voluntariamente sosegada de Faithfull surge siempre la ironía como un zarpazo: "Leed mi libro", dice a quienes, incansables, le preguntan qué fue de los locos años sesenta y de su cacareadísima relación con Mick Jagger y el universo Rolling Stones, así como de sus turbulencias musicales y vitales posteriores. Si llega a saber que una joven periodista exclamaba, no sin cierta expectación, "venimos a ver a un dinosaurio de la música", hubiera surgido el bocado de una T-Rex entre su sonrisa de flema británica.

"Me preguntan lo mismo una y otra vez. Ya sé que no lo pueden remediar. Lo entiendo, soy un icono. Pero es que es cansino. ¿Qué esperan que les diga? ¡Si ya lo he dicho todo! Vale, nací en 1946, viví los años cincuenta, los sesenta, los setenta, los ochenta, los noventa... Y estoy en los 2000. ¿Por qué siguen poniendo el punto de mira sólo en una década?", declaró a este periódico entre nubes de humo ("no se pueden dejar todos los vicios", suele decir). "Pensaban que iba a ser un fiambre más del rock. Pues aquí estoy", dijo a EL PAÍS cuando publicó su autobiografía-exorcismo.

"Cuando me dicen que soy una superviviente -otra pregunta constante- ya no me tenso tanto. Al principio pensé que era un insulto. Ya lo veo como un halago, porque efectivamente tengo habilidades de superviviente. Puedo salir de los momentos difíciles. He tenido mucha suerte. El cáncer de pecho fue diagnosticado a tiempo. Esquivé la bala. No pienso que he tenido una vida dura, sino fantástica", asume, y piensa instalarse en el disfrute.

"Por eso trato de ralentizar mi ritmo. Huyo de cosas que me estresen. No quiero hacer giras de ocho meses, incluso tres meses me parece mucho esfuerzo. Mis amigas cantantes me comentan que a ellas tampoco les gusta estar tanto tiempo rodando de escenario en escenario. Lo ideal es dos semanas fuera y volver a casa, a descansar. Quienes andan bebiendo y tomando drogas pueden aguantar una gira larga, pero si te aprecias a ti mismo, eso no es bueno. Polly [PJ Harvey] dice que las mujeres no somos tan fuertes como parece, que necesitamos cuidarnos".

Y en eso está: "Ver a mi familia y a mis amigos, leer, ir al cine, dedicarle tiempo a masajes, a acupuntura, ir a mi psiquiatra, salir de compras...". Son los ingredientes de su autorrecompensa.











ENTREVISTA: Marianne Faithfull
'Fui una adolescente bastante estúpida y engreída'

Luis Lapuente - Madrid - 01/03/2008



Marianne Faithfull (Londres, 1946) ha vuelto a España para presentar sus canciones más íntimas y dramáticas en un marco de excepción: la Sala de Cámara del Auditorio Nacional.

Consciente de su talento y del peso de su legado artístico, la legendaria cantante se mantiene hoy alejada de la vorágine de sexo, drogas y rock'n'roll que tantas veces estuvo a punto de arruinar su vida en los años turbulentos del Swingin' London de los 60, cuando compartía lecho y excesos con The Rolling Stones y otras fieras del pop anglosajón.

PREGUNTA.- ¿Por qué vive en París y no en Londres, dónde nació y creció como artista?

REPUESTA.- En realidad, sólo paso algunas temporadas en mi casa de París. El resto del tiempo estoy en Irlanda, donde mantengo el domicilio familiar y procuro llevar una vida tranquila, muy lejos de la locura cotidiana de Londres. Hace mucho que no me gustan demasiado ni Inglaterra ni los ingleses, son tan encorsetados y ceremoniosos... Pero tampoco tengo ninguna animadversión personal contra mi país. Ahora, sólo voy a Londres de visita, cuando quiero ver a viejos amigos o a familiares que aún viven allí.

P.- Al parecer, anda enfrascada en un nuevo libro autobiográfico. ¿No teme añadir más dolor al que ya se palpaba en las páginas de sus Memorias?

R.- La verdad es que aquel primer tomo contaba más sobre otras personas que sobre mí. Aunque hablo de momentos muy duros de mi pasado (las drogas, los abortos, la miseria), yo no tengo ninguna sensación dolorosa o desagradable al repasar sus páginas, quizá otros sí. Ahora pretendo desvelar mi manera de entender la vida, mis preocupaciones, mis dudas y mis esperanzas en una sociedad que no me gusta y que sólo tiene una visión superficial y estereotipada de lo que representa Marianne Faithfull.

'Hace mucho que no me gustan demasiado ni Inglaterra ni los ingleses, son tan encorsetados...'


P.- ¿Qué clase de música le gusta escuchar en casa? ¿Se parece a la que le gustaba cuando era joven?

R.- ¡Joder! Yo fui una adolescente bastante estúpida y engreída. Compraba los discos sólo por el diseño de las portadas, aunque a veces no me equivocaba. Ahora tengo otras prioridades. Me encanta Kurt Weill, la música clásica, el jazz, John Coltrane, Miles Davis, Charlie Parker, Ben Webster... Música relajada que me ayuda a concentrarme. Y acabo de comprar un buen lote de viejos discos de The Police y de mi admirado Nick Cave, que escucho a todas horas.

P.- Además de Nick Cave, ¿qué otros cantantes y bandas de rock le interesan?

R.- Pues me temo que no voy a ser muy original: Bruce Springsteen, por supuesto, Bob Dylan, Rufus Wainwright, The White Stripes, P.J. Harvey... Y claro que sigo escuchando a The Rolling Stones.

'Barack Obama es el único político que ha despertado mi curiosidad'


P.- Cuesta imaginarla sentada plácidamente en una mecedora, con el saxo de Ben Webster como música de fondo.

R.- Pues paso muchas horas descansando en la cama, mientras disfruto de ese jazz suave con uno de mis libros favoritos entre manos. No dejo de volver una y otra vez a Shakespeare, aunque también me gusta perderme entre páginas de poesía, libros de memorias y novela contemporánea.

P.- ¿Le interesan la política y su influencia en la vida cotidiana de las personas?

R.- Me preocupa mucho la degradación del planeta, el cuidado del medio ambiente. En general, detesto a los políticos y no me interesan nada sus promesas ni sus prioridades, que no tienen que ver con mis inquietudes ni con los problemas reales o las ilusiones de la gente. Barack Obama es el único que ha despertado mi curiosidad en muchos años, el único que me parece atractivo desde el punto de vista personal, a años luz de Hillary Clinton o cualquiera de los gobernantes que han pasado por mi país desde que tengo uso de razón.










ENTREVISTA: MARIANNE FAITHFULL Cantante y actriz
'Los músicos de hoy no son esos atemorizados misóginos de antes'

Fiesta Jarque - 16/03/2002


Es una cantante de culto que para su nuevo trabajo, Kissin time, se ha rodeado de jóvenes y talentosos músicos como Beck, Billy Corgan, Jarvis Cocker, Damon Albarn, Dave Stewart, Etienne Daho.

Su estrella pudo haberse apagado en algún sucio callejón de esos donde fue a parar en los años setenta enganchada a la heroína. Pero fue sólo un doloroso eclipse del que pudo salir. Pocos años antes, en 1964, Marianne Faithfull había vagado por las glamurosas cimas del rock con su éxito As tears goes by y junto a su entonces novio, Mick Jagger. La autobiografía que publicó hace unos años (Circe, 1995) es un elocuente testimonio, de los más auténticos, duros y veraces, de una vida pautada por el eslogan de 'sexo, drogas y rock and roll'. Su retorno discográfico en los ochenta, con una voz ronca y quebrada, la llevó desde el rock hi-tech hasta el jazz, el blues o el cabaré de Kurt Weill. Ahora se hace acompañar por algunos de los más brillantes músicos de la escena contemporánea.


PREGUNTA. ¿Cómo surgió la colaboración con estos músicos que representan buena parte de la inteligentsia del pop actual?

RESPUESTA. Fue idea mía. Desde hace tiempo pensaba que le estaba dando a los productores mucho dinero y poder sin que llegaran a lograr lo que yo realmente quería. Además, yo llevo toda una vida colaborando con otros artistas. Es lo que sé hacer, ya que no toco ningún instrumento y además lo hago conscientemente. Si tocara algo quizá no necesitaría nunca a otros, cosa que empequeñecería mucho mi vida. Ahora sé que los que he escogido son algo realmente deslumbrante.

P. A pesar de las diferencias entre los colaboradores Kissin time tiene coherencia.

R. Eso es algo que me preocupaba mucho. Mi única preocupación, en realidad. Temía que pudiera sonar un conjunto de piezas inconexas. Todos me decían que no debía angustiarme porque lo que daba coherencia a todo el trabajo era yo. Y cuando por fin recibí el disco respiré tranquila.

P. Además esa coherencia no la da sólo su voz, sino el contenido, las letras de las canciones.

R. Digamos que no son idiotas. Son realmente brillantes, comprometidas e inteligentes. Son auténticos músicos. Ha habido una notable evolución entre las estrellas de rock. Ahora son más centrados, trabajan muy duro, saben lo que quieren, no son esos atemorizados hombres misóginos de antes.

P. Es un álbum, además, con mucho aire de mujer.

R. Es algo que viene mucho de mí, pero también de la canción dedicada a Nico. Yo no la conocí, pero sé que tenía mucho talento y sentí que alguien debía decirlo en voz alta. Durante un tiempo pensé que debía hacerlo alguien que la hubiera conocido. Sé que John Cale le ha dedicado preciosas canciones, aunque yo seguía pensando que el mejor sería Lou (Reed). Al final me di cuenta de que debía ser yo quien la escribiera. Quizá precisamente porque no la conocí.

P. ¿Tal vez porque se sentía identificada con ella?

R. No mucho, en realidad. Sólo un poco. Entiendo perfectamente su frustración y su furia, no ser reconocida, no ser aceptada, el no ser considerada como una verdadera música, porque ella lo era realmente. Brillante. Pero la canción va más hacia el contraste que a las similitudes. Yo tuve unos padres que me quisieron mucho. Tuve una educación excelente, aunque no teníamos dinero. Llegué a Londres a los 17 años, con un sentimiento de frustración, y en mi primera fiesta conocí a Keith (Richards), Mick (Jagger) y a Andrew (Loog Odlham, mánager de los Rolling Stones). Y todos me trataron como a una reina. He tenido mucha suerte en la vida. Los problemas me los busqué yo sola. Nico tuvo una vida trágica, tuvo muy mala suerte, sin merecerla.

P. Usted hace referencia en la canción a la 'pérdida de la inocencia'.

R. Yo no la conocí y no sé si nunca la tuvo o nunca la perdió. Me inclino a pensar que nunca la perdió. Conozco a muchos músicos, hombres y mujeres, y una de las cosas que tienen en común es cierta cualidad infantil. Nunca terminan de hacerse adultos. Y eso es parte del proceso artístico.

P. También está esta canción, Sliding through life on charm (Deslizándose a través de la vida con encanto), sobre su propia vida.

R. En realidad hay otras dos canciones sobre mi vida en el disco. Like been born, que es la primera canción de amor que escribo. Mis padres tenían una relación muy intensa y a ellos dedico la primera parte de la canción. La segunda se la dedico a mi amante. La otra canción que trata sobre mí y que he escrito también es I'm on fire. Sliding through life on charm la escribió Jarvis Cocker (de Pulp), yo sólo le di el título.

P. Pero está basada en su autobiografía que, por cierto, es una auténtica joya del género. Un relato crudo, realista y sin autojustificaciones.

R. Sí, yo también pienso que es muy buena. Creo que es por la forma en que estoy hecha. Soy capricornio y siempre prefiero ver las cosas tal como son. El título es un juego irónico. En realidad es una burla y dice todo lo contrario de lo que pienso. Yo no llegué a este punto de la vida con mi charme. Es una broma, es lo opuesto. Lo que hice fue darle a Jarvis el título de una canción que quise escribir durante veinte años. Creo que es un buen título. No podía con las rimas, gracias a mi jodida educación clásica. Hasta que me harté y me dije ya sé quién puede hacerlo. Me lo encontré en un set de televisión y literalmente lo cogí de la manga -somos muy amigos- y le dije: 'Jarvis, si te doy el título, ¿escribirías una canción para mí?'. Y me contestó muy lacónico y muy sexy: 'Cuál es ese título'. Se lo dije y me contestó: '¿Alguna otra información?'. 'No', le contesté. Tres años después recibí un paquete en mi casa con una demo y la letra escrita en el reverso. Y sólo cuando grabamos la canción me dijo que lo que había hecho era leer mi libro. Y de ahí salió el tema. Es una obra maestra. Dice cosas que yo pienso, pero que me daba demasiado miedo expresar.










ENTREVISTA: Marianne Faithfull
“Me encantaba estar con los Rolling Stones”

4 de marzo 2009



Marianne Faithfull: "Mala conducta hace a los hombres más glamoroso"

En uno de hacinamiento, monótono sala de ensayos en el este de Londres, Marianne Faithfull se sienta a horcajadas en un taburete de bar, el cabello teñido de oro barrida espalda, la mano derecha escondida en la cintura de los pantalones de cuero negro, mano izquierda sostiene un cigarrillo encendido.

La estrella de películas de culto de 1960 en una motocicleta Chica puede verse más como una glamorosa abuela motorista ahora, pero todavía mantiene la atención sin esfuerzo.

Ella está cantando Como lágrimas pasar, su clásico debut, escrita para ella por Mick Jagger y Keith Richards. La voz, por supuesto, ya no es la de una colegiala angelical convento, pero profundo y áspero, en algún lugar entre smokily sensual y totalmente destrozada. Que trae el mundo cansado de letra a la vida de una manera su versión original nunca podría. Usted realmente cree esta mujer ha derramado algunas lágrimas. Después, los músicos aplaudir. "Es un largo camino desde los años sesenta", dice alguien.

"Realmente, es decir," de acuerdo Faithfull. "Yo no me creo vivir tanto tiempo".

Faithfull es un extraordinario icono de la contracultura pop, la bella novia de un Rolling Stone, que descendió en un infierno de drogas, se convirtió en pobre y sin hogar, antes de la reconstitución de sí misma con una voz destrozada como un gran intérprete musical. Ella se burla de las constricciones de su persona virginal 1960, que compara a "ser aplastada en un mal montaje del calzado." Política de género siguen siendo irritante para ella. Cantantes varones, ella afirma, siempre han sido autorizadas a ocupar una serie de funciones. "Pero con una mujer, que está destinado a expresar otra cosa: esposa, madre, amor, pureza es lo que es. Bueno, no tengo la pureza y no creo que nunca lo hizo. Siempre he sido, ni siquiera como un niño, una persona muy poco decadente.

"Esa fue una imagen virginal de las cosas que no podía ponerse de pie, porque yo sabía que era realmente falso. Y por eso pensé que tenía que trabajar tan duro para que aplastar! "

Pero ella, en la forma menos dramática, también trabajó arduamente para reconstruir su imagen. Ha realizado ocho álbumes aclamados por la crítica en las últimas dos décadas (un período en el que Los Rolling Stones han logrado tan sólo tres, lo que los críticos en general han despreciado). Su nuevo álbum doble, Fácil Vamos, Fácil Vaya, está llena de obligar a ejecuciones de canciones que va desde siglo 17 al indie rock popular.

La lista de los artistas indica la estima en que ella está en manos de artistas contemporáneos: Nick Cave, Jarvis Cocker, Cat Power, Rufus Wainwright, Anthony Hegarty y Sean Lennon todos parecidos. Es, ella admite, un poco irónico. "Como un niño que podía leer música, cantar, tocar el piano, pero todo era clásica. Yo estaba terriblemente sfq sobre cosas así. Pop parece un poco bajo para mí. He tenido que hacerlo en algo más que pueda estar orgullosa de encajar en y. No es en absoluto como pop cantar realmente. "Faithfull es la hija de un alto Segunda Guerra Mundial el ejército británico y un espía austro-húngaro baronesa que participan en actividades de resistencia. El matrimonio no duró Faithfull y la madre, en particular, parece haber sido una personalidad compleja.

"Ella me dijo las cosas como un niño que probablemente no deberían tener, pero ella estaba borracha. Yo ni siquiera sé si debería decir", dice Faithfull. Pero no se tomó nota de cautela, que blurts a cabo. "El incesto con su hermano, todos sus problemas de dinero. Yo no sabía qué hacer con esta información. Yo tenía ocho. Yo sólo iba a su amante, y no dijo nada a nadie y lentamente creció bastante raro de mi propia personalidad ".

Ella fue descubierta a los 17 por Andrew Loog Oldham, los Rolling Stones' gestor, aunque no era su voz que le impresionó. Él dijo en su célebre frase: "Vi un ángel con grandes ---- por lo que su firma." Ella se convirtió rápidamente en parte de los Stones "círculo interior, y una vez afirmó haber dormido con tres de la banda antes de resolver sobre Jagger novio como material . Solicitó a sí misma el papel de musa. "Me sentí muy bien. Una musa trae su estilo, la sensibilidad y la mente del artista. Mick se han escrito grandes canciones de todos modos, eran un poco cambiado por mi presencia. Va más de las canciones con él, lo que sugiere una línea aquí y allá, los temas, lo que le dio libros para leer, me pareció fascinante, pero que no deja de ser parte de la vida con alguien, sus mentes empiezan a combinar. Tengo mucho de ella, y creo que Mick también. Espero que sí. No sólo agresividad ".

Hubo muchas de estas últimas, incluido un famoso busto drogas 1967 Keith Richards en la casa donde la policía encontró Faithfull vestida sólo en una alfombra de piel. Ella admite que la búsqueda de la publicidad salaz difícil de manejar.

"La mala conducta hace a los hombres más glamoroso. Las mujeres reciben destruidos, expulsados de la sociedad y encerrados en instituciones. Mi madre me había encerrado en un manicomio de la primera vez le dije que estaba haciendo la droga. Un lugar realmente fuerte. Mick llegó y me sacó ".

Todo terminó mal. Faithfull se convirtió en adicto a la heroína. Luego, después de romper con Jagger en 1970, ella intentó suicidarse. Ella parecía una causa perdida antes de que ella volvió en 1977 con su extraordinaria canción escrita libre de luchas y trastornos, Inglés roto.

Hogar, el hedonismo, las sobredosis, el consumo de tabaco y un grave ataque de laringitis causado un peaje en sus cuerdas vocales, que dice "fue un alivio fantástico. Yo no podría haber hecho lo hago con esa voz. Es bonito y puro, pero nunca tan tonto. Sonaba exactamente lo que yo estaba, una formación clásica colegiala. No decir nada ".

A la edad de jubilación, se ve muy bien. No quemadas, o escondido, pero no devastado Botoxed bien, un guapo, sensual mujer.

"Yo cuidar de mi mismo, tengo mis uñas y yo hemos hecho un médico de la piel, pero eso es todo, soy limpio y aseado." Ella se ríe una risa estridente que se desarrolla en un áspero, tos del fumador. "La mosca en la pomada es la que los cigarrillos", admite. "Tengo que dejar de fumar pero me temo que voy a engordar".

Faithfull tiene una franqueza que raya en el travieso. "Yo disparar fuera de mi boca grande, sólo aparece! Tengo que aprender a editar mi mismo. "Ella expresa remordimiento por una nueva controversia siguientes comentarios acerca de Kate Moss robar su imagen. "Al menos no es Mick este tiempo, gracias a Dios, que en realidad tuvo más fácil", suspira Faithfull. Pero entonces, como si ella no puede ayudar a sí mismo, también se empieza a hablar indiscretamente sobre los Stones. "Cuando ellos están haciendo un registro, Keith y Ronnie obtener sus propias mezclas de hecho, que tienen las guitarras y jugando y hasta se puede escuchar apenas Mick. Pero lo que sale es lo contrario, su mezcla de Mick, el que le pone arriba. "

El intrigante es que, 40 años, los registros Faithfull hace mucho más potente, musicalmente rico y relevante que su antiguo mentor. El otro es una nueva joya. Y ella espera poder viajar él. "Para mí no hay nada como estar en el escenario, que mata a los achaques y dolores."

Faithfull sabe que en algunos rincones de la cultura pop, siempre que se conocerá como la bella musa de 1960 Jagger y los Stones. "Tengo frente completamente, yo tengo más el dolor. Me tomó un tiempo, pero yo escribí a cabo. Ahora sólo pensar en la realidad cosas positivas, y cómo me gusta de Charlie y Keith y Mick. Que han hecho cosas asombrosas.

Y yo soy parte de ella, esta familia disfuncional. Yo no lo habría perdido por nada. "

1 comentario:

Basta Fuerte dijo...

HACE CONOCER TU NEGOCIO, TU EMPRENDIMIENTO O LO QUE QUIERAS¡¡
Publicita en Basta Fuerte (sábados de 21 a 22 por arinfo.com.ar) oferta en especial: publicidad tradicional en tanda hasta 30 segundos y grabada por un locutor profesional y buena calidad artistica: 50$ por programa.
Banner en la pagina de Arinfo.com.ar (la primer radio por Internet del pais): 200 $
Banner en el blog de Basta Fuerte (468 seguidores): 70$
http://www.facebook.com/BastaFuerteRadio
basta_fuerte@hotmail.com