miércoles, 9 de noviembre de 2011

Encuentro y entrevista a Syd Barrett


Encuentro con Syd Barrett en el portal de su casa:


Y aquí estoy, delante de esta vieja casa de Cambridge, espero respuesta a mi golpe de puerta. Nada. Vuelvo a llamar. En el jardín, una anciana corta rosas. Una sombra se perfila al fondo del pasillo, y avanza lentamente hasta la puerta.

"Hola". Estamos tan sorprendidos el uno como el otro y nuestras dos voces se superponen. "Te traigo esto, es tu ropa, ¿La recuerdas?. (Nota: el autor se refiere a unas prendas que Barrett dejó olvidadas en el apartamento de Londres en el que vivía hasta hacía un mes).

"¡Oh, sí! ¡de Chelsea! Sí..."

Es un hombre prematuramente envejecido, cansado. Con los cabellos muy cortos, los trazos endurecidos, los brazos caídos. Ha engordado. Su madre no me ha oído llegar, sigue en el jardín trasero. De vez en cuando, Syd lanza una mirada furtiva hacia esa parte del jardín.

Le explico que llevo días buscándole, que estuve en Chelsea y que allí me dieron la ropa para él.

"Gracias", me responde. ¿Pagaste algo? ¿Te debo algo por la ropa?.

"No", le pregunto que hace en la actualidad, ¿Quizá pinta?

"No, acaban de operarme, nada grave. Intento volver a Londres, pero debo esperar. Hay una huelga de trenes en estos momentos. No... no... Miraba la televisión eso es todo".

"¿Ya no sientes deseos de tocar música?"

"No. No tengo tiempo de hacer gran cosa. He de encontrar un apartamento en Londres, pero eso es difícil. Debo esperar...".

De vez en cuando mira el saco de la ropa y sonríe. Intenta continuamente poner fin a nuestra conversación, vigilando a su anciana madre, como si temiera que nos descubriera hablando. ¿Se acuerda todavía de Duggie?

"Euh... Sí... Nunca lo he vuelto a ver... No he vuelto a ver a nadie de Londres".

"Tus amigos te envían saludos".

"Ah... Gracias... Está bien".

Habla y reacciona como todos los desequilibrados que han sido sometidos a largos tratamientos psiquiátricos. Mirar parece haberse convertido en su única ocupación. No es tan extraño que la televisión represente gran parte de su vida.

"¿Puedo tomarte una foto?".

"Sí, claro..."

Sonríe mientras disparo la cámara y poco después...

"Ya basta. No me gusta que me vean... es penoso para mí... Adios".

Mira fijamente el árbol que se alza delante de la casa. Ya no se que decir. "Es bonito este árbol"

"Si, pero ya no... Lo han cortado hace poco... Antes me gustaba mucho..."

Desde el fondo de su casa se oye la voz de su madre. Roger Barrett se gira hacia mí, parece aterrorizado.

"Bien, a lo mejor nos volvemos a ver por Londres. Adiós"

Volviendo me cruzo con el hippy iluminado, que se esconde tras un periódico. Me siento angustiosamente vacío. Todo ha terminado.





Entrevista a Syd Barrett:


Hay una formidable y a ratos insípida cuota de misterio alrededor de Syd Barrett, no muy diferente a lo que hasta hace poco iba mano a mano con el nombre de Arthur Lee. Lo poco que se ha escrito solo ha añadido peso al mito de una figura Nietzsche/Nijinsky moderna que murmura sandeces y cosas vagas sobre "getting it together” (conseguirlo juntos). Extrañamente, Syd resulta ser tan normal, descuidado, y escuálido como la mayoría de nosotros. Hablador, sencillo, y por sobre todo, muy humano....

Q: ¿Piper at the Gates of Dawn?

SB: "Wind in the Willows" (Viento en los sauces) Eso fue muy difícil en algunos aspectos, acostumbrarse a los estudios y todo eso. Pero era divertido, leseabamos mucho. Estaba trabajando muy duro entonces; todavía hay muchas cosas dando vueltas desde entonces, incluso un poco de material del "Madcap".

Q: Algunas de sus canciones son más bien obscuras - como Chapter 24 del Piper.

SB: Chapter 24.... ese era de I Ching. Había alguien alrededor que estaba muy involucrado en ello, la mayoría de las palabras salieron directamente de eso. Lucifer Sam era otra – no significaba mucho para mi en ese tiempo, pero tres o cuatro meses después obtuvo gran significado.

Q: ¿Qué tan importantes son las letras para usted?

SB: Muy importantes. Pienso que es bueno si una canción tiene más de un significado. Tal vez esa clase de canción pueda alcanzar a más personas; eso es bonito. Por otro lado, me gustan las canciones que son simples. Me gustaba Arnold Layne porque para mí era una canción muy clara.

Q: algunas de tus palabras no te salen fácilmente, como en Octopus "little Minnie Conn coughs and clears his throat" (Pequeña Minnie Conn tose y limpia su garganta). ¿Haz pensado en imprimir las líricas en la carátula la próxima vez?

SB: Si, eso sería agradable (risas). Ése era "Little minute gong". Acerca de Octopus – era mi favorito. Llevé eso en mi cabeza aproximadamente seis meses antes de realmente escribirlo así que tal vez por eso salió tan bien. La idea era parecida a esas canciones de número como "Green Grow the Rushes Ho" donde lo que se tiene es, digamos, doce líneas, cada una relacionada con la próxima y un tema global. Es como un una combinación de letras a prueba de tontos, realmente, y luego el coro entra y cambia el tempo pero mantiene toda la cosa junta.

Q: Hay una fuerte sentimiento de infancia en muchas tus canciones con muchos cuentos de hadas y elementos de canción infantil. ¿Has pensado alguna vez en escribir para niños?

SB: Los cuentos de hadas son bonitos... Yo pienso que mucho de ello tiene que ver con vivir en Cambridge, con la naturaleza y todo. Es tan limpio, y todavía miro mucho hacia atrás. Tal vez si me hubiera quedado en la universidad, me habría hecho profesor. Dejar la escuela y repentinamente estar sin esa estructura alrededor de ti y nada para interesarse… tal vez eso también sea parte de ello.

Q: Había una fuerte presencia de ciencia-ficción en los primeros años de Pink Floyd. ¿Estabas siempre metido en eso?

SB: No realmente, excepto "Journey into Space" y "Quatermass", que eran de cuándo yo tenía unos 15 años, así que eso podría ser desde dónde vinieron.

Q: Sus letras podían ser descritas como collages surrealistas. ¿Tu práctica de arte afectó su escritura?

SB: Solamente el ritmo del trabajo, aprendí a trabajar duro. Tengo una cierta tendencia a tomar líneas de otras cosas, líneas que me gustan, y luego escribir acerca de ellas, pero no lo relaciono conscientemente con la pintura. Solo escribir buenas canciones es lo que importa, realmente.

Q: ¿Todavía pintas?

SB: No mucho. Mi vecino pinta, y lo está haciendo bien así que no siento la necesidad realmente.

Q: ¿Quieres hacer otras cosas?

SB: Muchas personas quieren hacer películas y fotografías y cosas, pero estoy bastante feliz haciendo lo que estoy haciendo.

Q: ¿Estas interesado en la música de otras personas?

SB: No compro muchos discos realmente - hay tanto afuera que tu no sabes que realmente escuchar. Todo que tengo en casa es Bo Diddley, algunas cosas de los Stones y Beatles y registros de jazz viejos. Me gusta Family, hacen algunas cosas agradables.

Q: ¿Y el movimiento Underground?

SB: No he estado en el laboratorio de artes, así que no sé qué estará ocurriendo realmente. Hay tanta gente que anda de un lado para otro haciendo cosas distintas y no hay una unión de ningún tipo. No me molesta realmente.

Q: ¿Lees poesía?

SB: Tengo Penguins dando vueltas en mi casa. Shakespeare y Chaucer, ¿captas? Pero realmente no leo mucho. Tal vez debería.

Q: ¿Estas satisfecho con Madcap Laughs?

SB: Sí, me gustó lo que salió, solamente que fue sacado mucho tiempo después del que fue hecho. Quería que fuera una gran cosa que las personas escucharían todo el camino completamente con todo relacionado y balanceado, los tempos y ánimos compensándose unos a otros, y espero que sea as{i como suene. Lo tengo en casa, pero no lo escucho mucho ahora.

Q: Madcap es algo más bien apacible comparado con el material de Floyd. ¿Qué hay del nuevo disco?

SB: Habrá cosas de toda clase. Sólo depende como me sienta haciéndolo en ese momento. Lo importante es que será mejor que el último.

Q: En "No Man’s Land" de Madcap hay una parte verbal larga que apenas es audible, de la misma manera que las letras en fade de Astronomy Domine. ¿La intención era abstraer las palabras a ruido de fondo?

SB: Originalmente las palabras eran puestas para ser escuchadas claramente, pero nos fuimos y lo hicimos en realidad, así es como salió, que no era realmente cómo lo había planeado.

Q: ¿cómo va el tocando la guitarra?

SB: Siempre escribo con la guitarra. Tengo esta habitación grande y simplemente entro y hago el trabajo. Me gusta escribir las letras y hacer la música simultáneamente, así que cuando entro en el estudio tengo las palabras en un lado y mi música en el otro. Supongo viene bien algo de práctica.

Q: ¿Y qué hay del el futuro? ¿Esperas con ansias cantar y tocar otra vez?

SB: Sí, eso sería bonito. Solía disfrutarlo, era un gas. Pero eso es hacer nada. Es la pereza de la escuela de arte, realmente, he conseguido este concierto en Wembley y luego otra cosa en verano.

Q: ¿Qué hay de formar una banda?

SB: Estaré consiguiendo algo para el concierto de Wembley y luego veré qué pasará.

Q: ¿Y ahora?

SB: Estoy trabajando en el álbum. Hay cuatro pistas en la consola, y deberían estar aproximadamente para septiembre. No hay ningún músico de sesión, sólo personas ayudando, como en Madcap, lo cual me da mucha más libertad en lo que quiero hacer... Me siento como si he conseguido muchas cosas, tengo muchas otras cosas mejores por hacer aún, esa es la razón por la cual en realidad o hay mucho que decir, sólo quiero terminarlo todo.


En la entrevista se extrapola que fue entre la salida de Madcap Laughs y Barrett, ambos de 1970.

No hay comentarios: